689791260
info@mentencalma.org
CatalàCastellano
Facebook
logo_mentencalmalogo_mentencalma
  • Mindfulness
  • Formación de Instructores
    • Formación de instructor en Mindfulness
    • Programa
    • Equipo FIM
    • Inscripciones
  • Retiros
    • Retiro Mindfulness y Compasión
    • Retiro Mindfulness en la Vida Cotidiana
  • Ment en calma
  • Cursos
    • Introducción al Mindfulness
    • Mindfulness y Compasión
    • Alimentación Consciente
    • Mindfulness para educadores
    • La práctica de la meditación y el cutivo del mindfulness
  • Infórmate
  • Contacto
Javier Garcia Campayo

Javier García Campayo
Director Máster en Mindfulness Universidad de Zaragoza

Javier García Campayo es médico psiquiatra. Trabaja en el Hospital Universitario Miguel Servet y es profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.

Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Cursó la especialidad de Psiquiatría en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Realizó una estancia de investigación en la Universidad de Manchester, Gran Bretaña (1992) con los Profesores David Goldberg y Francis Creed, para profundizar en el área de la Psiquiatría de Enlace y Psicosomática. En 1993 leyó la Tesis Doctoral en la Universidad de Zaragoza. En el año 1997 permaneció en la Universidad McGil de Montréal, Canadá, con el Profesor Lawrence Kirmayer, para trabajar sobre Psiquiatría Transcultural. Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP).

Es Director Científico de la Revista Cuadernos de Medicina Psicosomática. Es revisor habitual de revistas como Journal of Psychosomatic Research, Journal of Affective Disorder, Medicina Clinica, Plos One, General Hospital Psychiatry, Acta Psychiatrica Scandinavica, etc.

Sus principales líneas de investigación son: Mindfulness y compasión, depresión y ansiedad en atención primaria, dolor crónico y fibromialgia, psiquiatría transcultural y de la inmigración, nuevas tecnologías aplicadas a la salud mental.

Ver más

Actividad en Mindfulness-compasión:

Es director del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza, primer máster sobre este tema en las universidades españolas, y que se inicio en el curso 2013-14, y organiza bianualmente el Congreso Internacional de Mindfulness en la ciudad de Zaragoza.

Ha desarrollado la “Terapia de Compasión Basada en los Modelos de Apego” (Attachment styles-based Compassion Therapy). Ha desarrollado programas de intervención en mindfulness para empresas, siendo pionero en este campo en España.

Ha organizado el I Congreso de Mindfulness y Tradición Cristiana celebrado en Zaragoza del 22 al 24 de octubre de 2015.

Es miembro de la asociación “Medicina y Ciencia” donde ocupa el cargo de Vicepresidente. Esta asociación pretende ser la Fundación Mind & Life en España y en los países de habla castellana.

Gran difusor de la utilidad del mindfulness en las consultas de medicina y salud mental.

Algunos de sus libros:

Cebolla A, García Campayo J, Demarzo M. Mindfulness y ciencia. De la tradición a la modernidad. Madrid: Alianza Editorial, 2014.
García Campayo J, Demarzo M. Manual de mindfulness. Curiosidad y Aceptación. Barcelona: Siglantana, 2015.
García Campayo J, Demarzo M. Mindfulness y compasión: la nueva revolución. Barcelona: Editorial Siglantana, 2015.
García Campayo, J, Jalón C, Mas, A. Mindfulness y Cristianismo: Entre la Palabra y el Silencio. Barcelona: Editorial Siglantana, 2016. Cebolla A, García Campayo J, Demarzo M. La ciencia de la compasión: más allá de mindfulness. Madrid: Alianza Editorial, 2016.

Jose Luis Molinuevo Guix

José Luís Molinuevo Guix

Desarrolla su actividad profesional en el Hospital Clínic de Barcelona y en la Fundació Pasqual Maragall.

Es especialista en el campo de las enfermedades neurodegenerativas y en concreto de la enfermedad de Alzheimer. Ha realizado su tesis doctoral y numerosos trabajos de investigación en el campo de las enfermedades neurodegenerativas.

Sus 15 años de actividad profesional centrada en la asistencia e investigación se han traducido en varios libros y más de cien artículos de investigación.

Su actividad actual se divide entre la atención de pacientes, la dirección de la Unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos del Hospital Clinic de Barcelona, y del programa de investigación sobre la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer de la Fundació Pasqual Maragall.

Es el director científico de la Fundación Pasqual Maragall

Ver más

Uno de los objetivos de su trabajo es ofrecer soluciones que sean de utilidad para todos aquellos que padecen Alzheimer y para sus familiares. En este sentido, ha publicado en Plataforma Editorial su libro: Vivir con el Alzheimer. El amor no se olvida.

Es asesor de numerosas empresas que tienen como objetivo el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas o fármacos que permitan retrasar la evolución de la enfermedad.

Dice que mantiene su cerebro en forma “Con una dieta saludable, actividad física y meditación.”

Enlaces de interés:

La Vanguardia: José Luis Molinuevo: “El ser humano percibe la unidad del universo”

La Vanguardia/Fundación Pascual Maragall: «Cada 7 segundos parece un nuevo caso de nefermaedad de alzaheimer en el mundo»

En el programa Redes:

Mita Adriana Beutel

Mita Adriana Beutel

Mita Adriana Beutel es Musicoterapeuta y terapeuta corporal.

Empieza sus estudios en Danza Clásica a los 7 años y conoce la Terapia Corporal a los 21 años de la mano de la maestra Milena Morozowich. Milena prepara a Mita como su única instructora de su técnica. Se forma en Expresión Corporal.

Al viajar a India Mita conoce una nueva manera de abordar el cuerpo y el movimiento pasando a un camino de investigación profunda. Empieza la carrera de Comunicación y Artes del Cuerpo en la Universidad Católica de São Paulo y
Musicoterapia en la Facultad de Artes de Sao Paulo.

Postgrado de Experto en Expresión Artística y Danza en España.

Profesora acreditada en Explorando la Quietud de Mike Boxhall.

Actualmente colabora con Asociaciones e Instituciones, creando y ejecutando Proyectos relacionados con el Desarrollo Humano y la Atención Plena.

Ha desarrollado la formación en su técnica de movimiento llamada «Danza Espejo»

Ver más

Enlaces de interés:

 

psicologa oncologica

Eva Juan Linares

Eva Juan Linares es especialista en psico-oncología clínica del Servicio de Oncología Médica del Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau de Barcelona. Es doctora en psicología de la salud por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde ha impartido clases en el máster de psico-oncología de la Universitat de Barcelona.

Ha sido profesora de psicología básica y psicología clínica de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Se dedica a la atención psicológica de enfermos adultos de cáncer en todas sus fases y desarrolla programas de destraumatización del proceso oncológico siguiendo las últimas técnicas especializadas y más avanzadas: EMDR, Brainspotting y Terapia Sensoriomotriz. Todo ello se sustenta en un modelo terapéutico, cognitivo, humanista y sistémico.

Ver más

El año 2003 organizó el Servicio de Psico-oncología del Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau y desde entonces hasta la actualidad ha sido la responsable. Se dedica a la atención clínica de pacientes y familiares, a la formación de residentes (psicólogos y médicos), a la formación de profesionales, a la formación de la población en general y a la investigación. Es asesora de salud a nivel institucional y colabora en la elaboración de guías oncológicas y programas de atención psicológica.

Es autora de artículos en revistas especializadas. Ha colaborado en obras colectivas: Ètica del psicòleg, Càncer de mama.

Es tertuliana habitual del programa L’ofici de viure, Catalunya Radio

Enlaces de interés:

Entrevista «El acompañamiento de las personas enfermas de cáncer»

Oficio de vivir: Tengo una crisis personal

Entrevista a la Dra Eva Juan por Maria Pallarès Sans

Eva Juan Linares, Las Emociones y La Enfermedad desde una Visión Integrativa:

Cristina Cama Profesora FIM Barcelona

Cristina Cama

Cristina Cama es Licenciada en Psicología Empresarial por la Universidad de Barcelona y doctorando en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Madrid. Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona (EAE). Máster en Programación Neurolingüística (PNL) certificada por Synapsis de Brasil. Diplomada en Eneagrama y Crecimiento Personal, certificada por la Fundación Claret. Formada en Meditación y Mindfulness con el maestro Zen Thich Nhat Hanh.

El año 1992 creó Deyge Consultores, desarrollando su trabajo de Consultora en Desarrollo Organizacional y  Crecimiento Personal. Ha colaborado en muchas empresas y organizaciones en diferentes sectores empresariales. Diseña e imparte programas de Formación Empresarial In-company, Tallers Vivencials, Outdoor Training y Sessions Productives.

Ver más

Es experta en Desarrollo Organizacional, Crecimiento Personal, Inteligencia emocional, Eneagrama, Programación Neurolingüística, Competencias intrapersonales e interpersonales, Comunicación empática y asertiva, Relación interpersonal, Resolución de conflictos y Creatividad dentro del ámbito de las empresas y organizaciones.

Es la coordinadora del Máster Remind (Relajación, Meditación y Mindfulness) del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universitat de Barcelona.

Enlaces de interés:

Además:

Es la Presidenta de la organización sin ánimo de lucro MALARIA 40 de ayuda a Madagascar:  www.malaria40.org

Eladi Freixa

Eladi Freixa es hermano del Orden Hospitalaria de San Juan de Dios: “bajo el concepto de hospitalidad, el Orden cuida la acogida, la promoción de la salud, el acompañamiento y el compromiso con las realidades más vulnerables de cada época y sociedad, desde un concepto amplio de universalidad y favoreciendo la profesionalidad.”

Ha estado en contacto y conocido otras tradiciones y formas de curar: Japón, India, Colombia, donde ha podido aprender distintas disciplinas que usa en su trabajo diario para ayudar a las personas: acupuntura, técnicas osteopáticas, percusión chamánica, cuencos tibetanos, etc.

Coordina las actividades en Hospitalia, lugar donde reside. Es un lugar de acogida, a regazo del Montseny para las personas que buscan donde hacer un receso interior. Es un lugar creado para favorecer la contemplación. Eladi Freixa lo llama “La Clínica del alma” donde intenta hacer una medicina preventiva y curar las personas, considerándolas como un todo: cuerpo, espíritu y emoción. Nos dice: “Si no contemplamos toda la persona, estamos construyendo un edificio espiritual que caerá con el viento”, “La verdadera enfermedad es mucho más profunda que los síntomas y el ser humano no es un simple mecanismo. Somos energía inteligente, cada cuerpo es un flujo de energía.”

Ver más

 Enlaces de interés:

Lluis López González

Lluis López González es doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, diplomado en Ciencias Religiosas, Trainer y miembro del The Focusing Institute de New York (EEUU).

Es Formador Experto en Psicocorporalidad desde 1985. Imparte cursos de Coaching corporal, Liderazgo sentido y Liderazgo Centrado en la Persona, Focusing, Inteligencia Emocional, Inteligencia Espiritual, Gestión del Estrés, Gestión de la Energía Corporal y Técnicas de Relajación.

Director del Máster en Relajación, Meditación y Mindfulness (ICE-UB): www.masterremind-ub.org 

Creador e impulsor del Programa Treva (Doce técnicas de relajación) www.programatreva.com

Ha trabajado en distintas organizaciones públicas y privadas. Es profesor del Máster de Musicoterapia, del Máter de Educación Emocional y Bienestar, del Máster de Tutoria y Liderazgo y del Postgrado en Psicomotricidad Educativa de la Universidad de Barcelona. Es formador de formadores del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya.

Ver más

Es músico-compositor. Ha sido deportista de élite como jugador de la División de Honor de Rugby de España y campeón de España de Rugby universitario.

Es autor de numerosos artículos sobre crecimiento personal, relajación y focusing. De entre sus libros destacamos:

Luis López Gonzalez. Meditación para niños. Plataforma, 2015.
Luis López González. Educar la interioridad. Plataforma, 2015.
Luis López González. Introducción al Focusing. Milenio, 2016.
Luis López González. El maestro atento. Bilbao: Desclée de Browuer.

Es director del proyecto solidario MALARIA 40.

 Enlaces de interés:

La Vanguardia: «Aún estamos educando para el codazo y la exclusión»

www.relajacionymeditacionescuela.com

Manu Mariño

Máster en Mindfulness por la Universidad de Zaragoza. Asesor y Formador en Mindfulness.
Maestro de Meditación del Insight (Mindfulness – Visión Clara y Profunda -Vipassana – Insight Meditation ) certificado por la Universidad Budista de Mahachulalongkorn Rajavidyalaya de Tailandia , transmisión recibida por el Ajahn Dhiravamsa.

Profesor acreditado por el Centro Exploring Stillness en Inglaterra dirigido por Mike Boxhall del trabajo: Explorando la Quietud.

Retiros de Meditación y Atención Plena realizados en El Centro de Meditación y Mindfulness Gaia House de Insight Meditation en Inglaterra.

Study/Practice Retreat (CDPP), retiro del Máster de Mindfulness de la Universidad de Oxford.

Director de Quietud Mindfulness Center en Santiago de Compostela. Centro de Formación y Terapia Mindfulness.

Junto a Javier García Campayo facilita el Retiro de Mindfulness de Estercuel dentro del Master de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.

Ha desarrollado e imparte el trabajo de ¨Escucha Consciente¨ que facilita en Retiros y Encuentros de uno o varios días mediante la indagación y la atención plena.

Ver más

Retiros de Meditación y Atención Plena realizados en El Centro de Meditación y Mindfulness Gaia House de Insight Meditation en Inglaterra.

Study/Practice Retreat (CDPP), retiro del Máster de Mindfulness de la Universidad de Oxford.

Junto a Javier García Campayo facilita el Retiro de Mindfulness de Estercuel dentro del Master de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.

Ha desarrollado e imparte el trabajo de ¨Escucha Consciente¨ que facilita en Retiros y Encuentros de uno o varios días mediante la indagación y la atención plena.

Empezó en la meditación realizando su primer retiro de diez días de vipassana método Goenka en 1994 y realizando luego varios retiros de más de diez días en esta tradición.

Instructor- profesor de Meditación Inshight ( Mindfulness – Visión Clara y Profunda-Vipassana) certificado por el maestro de meditación Dhiravamsa Vichitr Ratna, Aggapandita de la Universidad Budista de Mahachulalongkorn Rajavidyalaya de Tailandia.Dhiravamsa es autor entre muchos otros del libro clásico en meditación : La Vía del No Apego.

Durante años ha organizado y asistiendo a retiros para el maestro de meditación y mindfulness y atención plena. Habiendo sido el percusor y organizador del primer retiro de un mes que Dhiravamsa organizó en España en el año 2010 que tuvo lugar en Galicia.

Muy vinculado y comprometido con El Camino de Santiago como vía de transformación personal y para el desarrollo de la Atención Plena en la Naturaleza. Habiendo realizado los distintos Caminos en varias ocasiones.

Director del Espacio Quietud en Santiago de Compostela. Centro de Terapia Mindfulness, Biodinámica Craneosacral , Danza Espejo y del trabajo Integrando el Camino ( que consiste en un trabajo de integración de los peregrinos cuando finalizan el Camino de Santiago que ha creado junto a su compañera y que realizan en Quietud).

Director de la Formación de Instructores de Mindfulness – Basic Mindfulness Instructor Training – BMIT. Formación que se está posicionado como referente de ámbito nacional.

Mariví Navarro

Mariví Navarro es la Coordinadora de la Investigación en Psicología de la Unitat de Trastorn de la Personalitat de l’Hospital General de Catalunya y Psicoterapeuta.

Se licenció en Psicología en la Universitat de València i se doctoró en Psicología Clínica en la Universitat Jaume I de Castelló con una tesis sobre Terapia Dialéctico-Comportamental para el Tratamiento del Transtorno Límite de la Personalidad.

Ha sido investigadora en diferentes universidades.

Realitzó un post-doctorado en Psicología Clínica en la Universidad de Washington: Dialectical Behavior Therapy Training for high risk, severe and complexe disorders.

Es autora de nombrosos artículos sobre Terapia Dialéctica Conductual editados en publicaciones especializadas.

Es profesora del Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.

Ver más

Enlaces de interés:

La Terapia Dialéctica-Conductual, más allá del trastorno límite de la personalidad

Perfil de Linkedin

María Teresa Palomas

María Teresa Palomas es docente de Hatha Yoga, especializada en yoga para embarazadas y Dru Yoga.

En los últimos años ha ido centrando su interés en el Mindfulness, habiendo participado en diversos cursos, entre otros, con Marta Alonso, Fernando A. de Torrijos i Jon Kabat-Zinn.

Ha colaborado en distintas publicaciones especializadas como Integral o la revista de la AEPY (Asociación Española de Practicantes de Yoga).

Es la traductora oficial de la autora neerlandesa Eline Snel, conocida por sus obras sobre Mindfulness para niños y adolescentes.

Es autora de los libros:

M. Teresa Palomas. Yoga y embarazo. Editorial Océano, 2002.
M. Teresa Palomas. Mindfulness para mayores. Editorial Kairós, 2015.

Actualmente está facilitando cursos de Mindfulness para gente mayor en centros de día y residencias tuteladas del Ayuntamiento de Barcelona.

Maria Teresa Mas Pous

M. Teresa Pous Mas
Directora y Coordinadora FIM

Soy licenciada con grado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona – Especialidad en Filosofía- . He cursado las asignaturas de doctorado en la misma Universidad. Soy diplomada en Biblioteconomía por la Universidad de Barcelona.

El año 2004 comencé a meditar con el maestro y médico taoísta Tiam Cheng Yang. Descubrí la filosofía y las enseñanzas del maestro Thich Nhat Hanh y de Jon Kabat-Zinn, hecho que me llevó a querer profundizar en la teoría y en la práctica de la Atención Plena. He podido conocer y estudiar los trabajos del psiquiatra y profesor de psiquiatría Javier Carcía Campayo, director del primer Máster en Mindfulness impartido en una universidad del Estado Español.

Experta en Mindfulness, título otorgado por el Máster en Mindfulness de la la Universidad de Zaragoza (Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría).

Máster en Mindfulness, titulo otorgado por el Máster en Mindfulness de la  la Universidad de Zaragoza (Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría).

Ver más

Trayectoria profesional. Desde 1981 al 1986: Conservadora del Museu d’Història de la Medicina de Catalunya. En 1987 pasé a ser funcionaria del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Actualmente, me dedico a la difusión del Mindfulness y a mi otra vocación: el amor por los libros.

Dirijo Ment en calma. Mindfulness para la salud y para un bienestar estable, desde donde preparamos formación, cursos, preparación de publicaciones y retiros de mindfulness.

He publicado, entre otros, 9 libros de entrevistas, algunos con médicos y filósofos (Dr. Moisès Broggi, Josep M. Terricabras, etc.) y dos novelas de contenido filosófico: La cançó dels deportats (Premio Marian Vayreda 2006) y El metge d’Atenes (Premio Ciutat de Palma llorenç Villalonga de Novela, 2010).

Actualmente está en curso de publicación un libro sobre la vida i filosofía del Lama Thubten Wangchen, director de la Casa del Tíbet de Barcelona y Parlamentario del Gobierno Tibetano en el exilio.

He sido coordinadora del COMITÈ D’ESCRIPTORS PERSEGUITS DEL PEN CATALÀ, organismo del cual soy miembro.

Alfonso Ayora

Alfonso Ayora Ayora es Médico del Trabajo desde hace 25 años. Atendiendo y entendiendo a trabajadores con su “Libro de vida”.

Trabaja desde hace 11 años como Facultativo en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.

Varias inquietudes han ido fluyendo en su vida: Mioterapia, Reiki, Sei-Tai,… y finalmente como colofón Mindfulness.

Su objetivo es ofrecer soluciones que sean de utilidad para todos aquellos compañeros que acuden a su examen periódico de salud dando herramientas útiles tanto para ellos como para sus seres queridos.

En 2017 inició en equipo un camino-un reto en su Hospital implicando en Mindfulness a diferentes departamentos (Unidad de Cuidados Intensivos, Clínica del Dolor,..) donde el estrés sigue siendo un elemento desequilibrante de salud.

Es instructor de Mindfulness por FIM desde 2017. Realizó el Curso de Mindfulness y Compasión impartido por el Dr. Javier Carcía Campayo y Maria Teresa Pous en 2018.

Entre sus publicaciones más destacadas está la colaboración en el artículo basado en la experiencia con los trabajadores de UCI: Aplicación de un programa de mindfulness en profesionales de un Servicio de Medicina Intensiva: Efecto sobre el Burnout, Empatía y Autocompasión. 

 

Ver más

Enlaces de interés:

http://www.aemind.es/mindfulness-en-dolor-cronico-y-trauma-entrevista-a-beatriz-rodriguez-vega/

Joaquim Soler Ribaudi

Joaquim Soler Ribaudi es psicólogo clínico. Se doctoró en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona con la tesis: Aplicació de la Teràpia Dialèctica Conductual en el Trastorn Límit de la personalitat.

Desarrolla su trabajo en el Servei de Psiquiatria de l’Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau de Barcelona. Es especialista de la Unitat de Trastorn Límit de la personalitat de l’Hospital de Sant Pau.

Es especialista en Terapia Dialéctica Conductual, acreditado por el Behavioral Technology Transfer Group desde el 2001.

Es miembro de la Task Force en transtornos de la Personalidad de la World Federation of Societies of Biological Psychiatry.

Formado en Mindfulness en los programas del Center for Mindfulness Research and Practice de la Universidad de Bangor.

Es profesor del Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.

Ver más

Enlaces de interés:

http://www.rmedica.es/edicion/265/el-mindfulness-llama-a-la-puerta-de-la-sanidad

Swami Satyabanda Saraswati

Swami Satyananda Saraswati ha vivido tres décadas en la India dedicado a la práctica y contemplación de la tradición hindú.

En el año 1976 Swami Muktananda lo inició en el camino de la meditación, el Advaita Vedanta, el Shivaísmo de Cachemira y la filosofía del Yoga.

En el año 1982 recibe la iniciación como renunciante (sannyasa) del orden de Sri Shankara.

Se retira a los pies de la montaña de Arunachala, donde durante más de veinte años, profundiza en la meditación y en el conocimiento del Advaita Vedanta con la compañía de discípulos directos de Sri Ramana Maharshi.

Estudia sánscrito en Pondicherry y Benarés.

Durante los últimos cinco años de su estancia en la India, continua su contemplación de los Upanishads y de los textos clásicos del Advaita con la guía de Swami Nityananda Giri en Thapovanam (Tamil Nadu).

Ha editado la obra colectiva Mística medieval hindú (Trotta, 2003). Es autor del libro El Hinduismo (fragmenta, 2013) y de varias contribuciones a obras de temática índica.

Es el fundador de la Associació Advaitavidya, cuyo propósito es dar a conocer las profundas bases metafísicas del hinduismo no-dual en España, México y Argentina.

Es vicepresidente y cofundador de la Federación Hindú de España.

Actualmente, reside en Catalunya y viaja regularmente por España, México y Argentina donde imparte enseñanzas sobre el hinduismo.

Ver más
Enlaces de interés:

www.advaitavidya.org

La Vanguardia: «Dese Tiempo»





Swami Satyananda Saraswati, «El hinduismo»

Lama Thubten Wangchen

El venerable Lama Thubten Wangchen nació en el Tíbet el año 1954. Se vio obligado a huir del Tíbet cuando tenía cuatro años, después que su madre fuera asesinada a causa de la invasión militar china. Con su padre y dos hermanos huyeron por las montañas de Himalaya y llegaron a Katmandú. Allí tuvieron que mendigar. Posteriormente, y gracias a la visión del Dalai Lama y del gobierno de la India se fundaron las escuelas para niños tibetanos de la calle y allí empezó a estudiar.

Más adelante quiso hacerse monje budista y pudo entrar a estudiar en el Monasterio de Namgyal, que es el monasterio personal del Dalai Lama, en Dharamsala.

Marchó del Monasterio de Namgyal con la misión de ir a Estados Unidos para traducir textos budistas del tibetano al inglés, pero finalmente vino al Estado Español.

Se estableció en Barcelona y en el año 1994 el Dalai Lama inauguró la Casa del Tíbet de Barcelona. La Fundación Casa del Tíbet de Barcelona tiene el objetivo de difundir la filosofía, la cultura y las tradiciones tibetanas. Y el propósito humanitario de ayudar a los refugiados tibetanos y de dar a conocer la situación del Tïbet.

Lama Thubten Wangchen es el director de la Fundación Casa del Tíbet de Barcelona, es conferenciante reclamado por universidades y centros de muchos países para conocer la filosofía tibetana y el budismo tibetano.

Es Parlamentario del Gobierno Tibetano en el Exilio, elegido como representante de los tibetanos exiliados en Europa.

Ver más
Enlaces de interés:

http://www.casadeltibetbcn.org/ca/la-casa-del-tibet-la-fundacio/carta-del-director

A partir del minuto 18 puedes ver la entrevista sobre el Libro «Lejos del Tibet»

Merce Ventura

Mercé Ventura

Maestra de educación infantil.

He trabajado durante 32 años en el Departament de Benestar Social i Familia de la Generalitat de Catalunya en Girona, en un Centre d’Atenció a la Infància (maestra y directora) y en los Serveis Centrals del mismo Departamento como  responsable del Àrea de Suport Tècnic del Servei d’Atenció a la Infància i l’Adolescència, con las funciones de supervisión y soporte técnico a los Centres d’Atenció a la Infància de la demarcación.

Formación continuada más destacable: Infancia maltratada; Trauma y Resiliència; Duelos y pérdidas en niños y adolescentes tutelados; Organización y dirección de instituciones de asistencia; Negociación y resolución de conflictos, Técnicas de evaluación y supervisión de Centros Educativos; Técnicas de motivación de equipos; Conceptos sobre salud mental; Análisis transaccional; Gestión de las emociones; Ética aplicada a la intervención social.

Desde 1994 medito en la tradición zen y practico Conciencia Sensorial (Sensory Awareness). He hecho cursos y retiros con Thich Nhat Hanh y Fernando de Torrijos. En la práctica de Conciencia Sensorial he recibido formación y he hecho retiros con las Maestras Lee Klinger y Krista Sattler.

Gracias a los beneficios de la práctica de Mindfulness y Conciencia Sensorial en mi vida laboral y personal, me surge la motivación de dar a conocer esta práctica.

Durante el curso 2015/16 he organizado un ciclo de Talleres de Mindfulness para profesionales en Girona. Durante este curso 2016/17, organizo, junto con M. Teresa Pous, diversas actividades de formación en la práctica de Mindfulness en Girona.

COOORDINACIÓN DE PRÁCTICAS Y TUTORÍAS DEL FIM

Elisenda Camps

Soy profesional de los medios de comunicación. Los últimos veinte años he desarrollado mi trabajo en ámbitos tan diversos como publicidad, televisión, prensa y radio.

Mi trayectoria siempre ha estado ligada a la salud, la calidad de vida y el bienestar físico y emocional de las personas.

En paralelo a mi labor como periodista, he cursado el Máster de Desarrollo Personal y Liderazgo de la Universidad de Barcelona.
También he recibido los cursos de formación de Practitioner en PNL y Máster en Coaching y PNL en el Instituto Gestalt de Barcelona.
He cursado el Programa Mindfulness MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), programa de entrenamiento orientado a mejorar la atención y reducir el malestar o el estrés.
He recibido el título de Instructora de Mindfulness según la formación FIM avalada por el Master en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.

Mis inicios dentro del medio televisivo fueron como presentadora del programa de decoración e interiorismo Interiores en TV3, continué conduciendo el concurso A+A+ a la misma cadena donde también colaboré como tertuliana en el programa Els Matins.

De los platós televisivos salí a la calle para presentar el BCN Magazine un espacio de propuestas de ocio en la ciudad. El siguiente proyecto fue presentar el magazine de salud y calidad de vida La Bona Vida. También colaboré en el programa 8 al día con Josep Cuní en 8TV.

En el programa El jardí de Carles Herrera de 8TV  proponía a la audiencia la visita a los parques y jardines más emblemáticos del territorio catalán.

Soy coautora del libro La Buena Vida, con Elisenda Camps (Edicions 62) basado en el programa de TV del mismo nombre. Publiqué la primera guía de outlets de Barcelona: Lujo Low Cost (Ara Llibres).

Como articulista he escrito en diferentes publicaciones como el suplemento Què fèm y el suplemento ES de La Vanguardia.

En el mundo de la radio empecé dirigiendo y presentando los magazines de verano durante dos temporadas en Catalunya Ràdio Sueño de una tarde de verano y Una habitación con vistas. Después seguí colaborando en el programa El Suplement de la misma emisora.

Actualmente, y desde hace 14 temporadas, dirijo y presento el programa de servicio y entretenimiento Tot és Possible a RAC1.

Ver más
Enlaces de interés:

Colaboradores

Imma Reixach

Licenciatura en Biología (1991). Universidad Autónoma de Barcelona – Licenciatura en Psicología (2012). UOC. Colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña con el nº 20309 – Master de Psicoterapia Integradora Humanista en el Instituto Erich Fromm de Psicología Humanista de Barcelona (2005) – Formación en Psicoterapia Grupal y en Psicoterapia Transpersonal en el Instituto Erich Fromm de Psicología Humanista de Barcelona (2006 y 2007) – Curso de Atención Plena para Psicoterapeutas en el Instituto Erich Fromm de Psicología Humanista de Barcelona (2013) – Master de Mindfulness (Universidad de Zaragoza, promoción 2014-2016) – Curso de Fundamentos integrados de psicopatología y psicoterapia a Cintrapsicologia / Psimàtica (2018)

En la actualidad es la codirectora de Synthesis, centro de Psicoterapia Integradora Humanista y Escuela de Atención Plena de Vic, trabajando con adolescentes, adultos, psicoterapia de pareja y familiar.

Es la directora del área de Atención Plena (Mindfulness) en Synthesis. Imparte cursos en la comarca de Osona, la Garrotxa, el Vallès Oriental y en Barcelona.

Ment En Calma

La finalidad de l’Associació Ment en Calma per a la difusió i la promoció del Mindfulness es contribuir a que las personas, los profesionales, y la sociedad tomen conciencia de la importancia y de la utilidad del Mindfulness o Atención Plena para reducir el estrés, para mejorar la salud, el bienestar personal y las relaciones entre las personas. Aviso Legal

Menú

  • Mindfulness
  • Cursos
  • Retiros
  • Ment en calma
  • Infórmate
  • Contacto

Contacte

C/ Tarragona, 125 Àtic 2ª 08014 BARCELONA
689791260
info@mentencalma.org
© 2018 Todos los derechos reservados. ASSOCIACIÓ MENT EN CALMA PER A LA DIFUSIÓ I LA FORMACIO DE MINDFULNESS